6/10/12

Realización de un gel a base de apitoxina

Materiales:

·         1 cucharada cafetera de trietanolamina (5 ml)
·         2 cucharadas soperas de carbopol (15 g)
·         5 cucharadas soperas de agua desnaturalizado (50 ml)
·         Recipiente de cristal con capacidad de 500 ml
·         agitador de globo o batidora eléctrica
·         envase de plástico con capacidad aproximada de 20 ml con tapa
·         Apitoxina puro 30 ml

Protocolo

1.    Vertimos el agua destilada en el recipiente de 500 ml, añadimos poco a poco el carbopol, moviendo constantemente con el agitador hasta que se disuelva.
2.    Enseguida incorporamos la trietanolamina
3.    Batimos suavemente con el agitador o con la batidora hasta obtener una mezcla homogénea (durante 5 min).
4.    Sacamos de la batidora la mezcla y sin dejar de agitar agregamos la apitoxina pura y esperamos que enfrié.
5.    Colocamos el producto en los envases que queríamos con su respectiva etiqueta 





5/8/12

Presentación


Proyecto de grado

Presentado por:
Bermúdez Rodríguez ashly Daniela
Carvajal Legro Elis Johana
Mendoza Martínez Jennifer Alexandra

Sección y énfasis:
11 -  15 Ciencias naturales y educación ambiental

i.e.d. inem Santiago perez
bogota – Cundinamarca 

24/7/12

La Artritis

La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse tras una lesión cuya cura no terminó como debería, por el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones, u otras causas. Su riesgo, dependiendo de lo desarrollada que esté, puede llegar a ser muy grave, llegando a inmovilizar completamente la articulación en la que se presente. En algunos casos, se extiende a todas las articulaciones e impide una vida normal y la posterior discapacidad de movimiento en todo el cuerpo. Si la artritis no está muy avanzada, puede tratarse con tratamientos especializados y sesiones de terapia. La Osteoartritis como la Artritis reumatoide precisan tratamientos diferentes bajo la supervisión de un reumatólogo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Artritis

Tratamientos de la artritis

La artritis reumatoidea generalmente requiere tratamiento de por vida que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía. El tratamiento agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede retardar la destrucción de la articulación.
Medicamentos

Medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés): son los primeros fármacos que por lo general se ensayan en pacientes con artritis reumatoidea. Se prescriben además del reposo, los ejercicios de fortalecimiento y los fármacos antinflamatorios.
  • El metotrexato (Rheumatrex) es el DMARD más comúnmente utilizado para la artritis reumatoidea. La leflunomida (Arava) y la cloroquina también se pueden utilizar.
  • Estos fármacos pueden tener efectos secundarios serios, así que uno necesita exámenes de sangre frecuentes cuando los esté tomando.
  • Aunque los antinflamatorios no esteroides (AINES) funcionan bien, su uso prolongado puede causar problemas estomacales, como úlceras y sangrado, y posibles problemas cardíacos.
  • El celecoxib (Celebrex) es otro antinflamatorio, pero viene con etiquetas de fuertes advertencias acerca de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Consulte con el médico si los inhibidores de COX-2 son apropiados para usted.
Cirugía

Ocasionalmente, se necesita cirugía para corregir las articulaciones que sufrieron daño grave. La cirugía puede abarcar:
Fisioterapia

Los ejercicios de rango o amplitud de movimiento y los programas indicados por un fisioterapeuta pueden retardar la pérdida de la función articular y ayudar a mantener los músculos fuertes.
Algunas veces, los terapeutas usan máquinas especiales para aplicar calor profundo o estimulación eléctrica para reducir el dolor y mejorar la movilidad articular.
Las técnicas de protección articular, los tratamientos con calor y frío y el uso de férulas o dispositivos ortopédicos para apoyar y alinear las articulaciones pueden ser muy útiles.
Se recomiendan períodos frecuentes de descanso entre las actividades, así como de 8 a 10 horas de sueño cada noche.

Apiterapia


Es la parte de esta medicina que utiliza el veneno de abeja para el tratamiento de las enfermedades, siempre teniendo en cuenta la teoría de meridianos y puntos para su aplicación.
Esto es una terapia muy fuerte seria y eficaz.
Nutrición

Algunas personas con artritis reumatoidea pueden tener intolerancia o alergias a determinados alimentos. Se recomienda una dieta nutritiva y balanceada. Puede ayudar el hecho de consumir alimentos ricos en aceites de pescado (ácidos grasos omega-3).

Extracción de la apitoxina


Hemos creado una pequeña replica de los dispositivos modernos que utiliza las empresas para la extracción de la apitoxina.
Este dispositivo se ha creado de una manera apta y simétrica para la buena extracción de la apitoxina y la calidad de vida de la abeja.
Los instrumentos adecuados que utilizamos fueron:
· Bandeja de vidrio
·  Batería de 12 voltios
·Caja de vidrio de vidrio
·  Soporte de madera 
·Malla de alambre
· Cables para transportar la carga eléctrica a la malla de alambre 
VIDEO DEL DISPOSITIVO

Obtención de las abejas


Para la correcta obtención de las abejas necesitamos contactar gente especializada en apicultura, ya que los implementos de manejo para la manipulación de las abejas son estrictamente necesarios para su bienestar y protección bien sea tanto del ser humano como de las abejas. Traje especializado para la manipulación de las abejas

El traje contiene:
  • ·         Overol en dril súper 8
  • ·         Ahumador galvanizado
  • ·         Mascara incorporada al overol en anego
  • ·         Guantes en vaqueta tipo mosquetero 

Toxicologia, Tratamiento y Utilizacion de la apitoxina


Toxicología
En estado puro, la apitoxina es un líquido incoloro, amargo y ácido (pH 4,5 a 5,5), con un peso específico de 1,1313. Es hidro y ácido soluble, pero insoluble en alcohol.
Las toxinas liberadas por la abeja provocan dolor e irritación, pero no daño sustancial. Sin embargo, las pequeñas concentraciones de histamina pueden verse amplificadas por la secreción de la misma en las células afectadas del individuo atacado. Esto puede desencadenar un shock anafiláctico, sea instantáneamente o hasta 24 horas después de la picadura; los síntomas incluyen el ahogo, asma, taquicardia, cianosis y pérdida de conciencia. En individuos particularmente sensibles o afectados por numerosas picaduras puede provocar la muerte. Alrededor de un 2% de la población es sensible a la apitoxina, pero sólo un 0,05% se estima que sufre sensibilidad extrema.

Tratamiento
En la mayoría de los casos, la dosis inyectada por la picadura no requiere tratamiento específico. Es conveniente retirar el aguijón, sin embargo; su estructura barbada hace que quede clavado a la piel del individuo que recibió la picadura, junto con el sistema glandular que secreta la toxina, y la actividad refleja de su estructura muscular continúa inoculando el veneno. El aguijón debe retirarse sin hacer presión sobre las glándulas adheridas, para evitar vaciar por completo las mismas en la zona afectada.
El tratamiento en casos agudos requiere la aplicación de un antihistamínico, como la difenhidramina, un antiinflamatorio de acción rápida (cortico esteriode) como la dexametazona y de hasta medio centímetro cúbico de epinefrina 1:1.000. Este tratamiento, sin embargo, sólo debe llevarse a cabo por un profesional médico, que puede recetar también un agente simpaticomimético como el metaraminol.
La inmunización es el único remedio de largo plazo; se efectúa mediante la aplicación reiterada de dosis pequeñas de veneno. Aunque no es posible lograr la inmunidad completa, es posible sin embargo reducir de manera muy acentuada la sensibilidad.

Utilización 
La apitoxina ejerce acción analgésica y antiinflamatoria. Esto impulsó el uso de este veneno como terapia alternativa en casos de reumatismo. Además, ha mostrado algunas propiedades inmunoactivantes, lo que favoreció su experimentación como coadyuvante en la esclerosis múltiple. Sus efectos sobre la salud aún no han sido objeto de estudio sistemático, por lo que no está autorizada como medicamento.
La homeopatía usa dosis de apitoxina de 0,5 ml que contiene unos 500 gamma o microgramos que corresponden al veneno de 5 abejas obreras adultas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Apitoxina

Apitoxina, Secreción y Composición


La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, que lo emplean como medio de defensa contra predadores y para el combate entre abejas. En las especies venenosas, el ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado.
La apitoxina no es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida.
No obstante, la más activa de ellas aparece como un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido,  citotóxico,  melitina (fórmula química: C131H229N39O31).
La apitoxina se emplea a veces medicinalmente en la llamada apiterapia o apitoxoterapia, como tratamiento complementario o alternativo, para el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares, por las pretendidas propiedades antiinflamatorias del péptido 401, la apamina, eficaz supresora del dolor, analgésico y la melitina, que actúa sobre el sistema inmunológico corrigiendo ataques de anticuerpos hacia las articulaciones y mielina.

Secreción
La apitoxina es segregada por los ejemplares hembra de varias especies de abeja, que utilizan el ovipositor para inocularla. No sólo las obreras disponen de ella, sino también las reinas, aunque es raro que éstas empleen su aguijón.
La secreción proviene de varias glándulas ubicadas junto a la base del aguijón; éstas están compuestas de células dotadas de canalículos, y morfológicamente recuerdan a dos sacos unidos a tubos cilíndricos, que conducen la secreción hasta el extremo del aguijón.. Una delgada cutícula aísla el veneno secretado de los tejidos sensibles.
Además de los tejidos secretores ubicados en la sección tubular, las abejas poseen un segundo grupo secretor, llamado glándulas sinuosas, que en algunas especies aparece morfológicamente integrado.

Composición
Las glándulas principales secretan un líquido fuertemente alcalino, compuesto en un 52% por melitina; además de ésta, contiene apamina (una neurotoxina), adolapina (un analgésico), fosfolipasa (una enzima que destruye la membrana celular atacando los fosfolípidos que la componen, inactiva la tromboquinasa e inhibe la fosforilación oxidativa), hialuronidasa (un vaso dilatador y hemolítico, que ayuda en la dispersión del veneno), histaminadopamina y noradrenalina.
El efecto fundamental del veneno es citotóxico, destruyendo las membranas celulares e induciendo a los receptores de dolor a percibir un daño mayor del que realmente se ha infligido. Las glándulas sinuosas, a su vez, producen una toxina ácida...
http://es.wikipedia.org/wiki/Apitoxina

Ciclo de vida de la abeja


Comienza cuando la reina de la colonia pone sus huevos dentro de las células individuales de un panal de cera.
Las reinas almacenan más de cinco millones de espermatozoides dentro de sus cuerpos, lo que les permite poner huevos durante toda su vida después de un único vuelo nupcial. Cuando los huevos eclosionan, los huevos que fueron fertilizados se convierten en obreras y lo huevos no fertilizados se convierten en zánganos (abejas machos). Es responsabilidad de la reina poner suficientes huevos fertilizados para producir una fuerza laboral que pueda sostener a la colonia.
Las abejas pasan a través de cuatro etapas de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Los huevos de las abejas miden aproximadamente un milímetro de largo. La reina examina sus huevos antes de ponerlos uno junto a otro en el centro de los panales de cera, con polen alrededor de ellos. Las reinas pueden poner hasta 2.000 huevos por día durante toda la primavera. En cuanto las reinas envejecen, el número de huevos que ponen disminuye significativamente. También pueden llegar a no ser capaces de colocar los huevos en proximidad a otros, lo que resulta en panales irregulares de cera.
Después de tres días, los huevos eclosionan en larvas que no tienen ojos, alas, patas o antenas. Algunas abejas de la colmena serán las responsables de alimentar a las larvas con una combinación de polen y miel. Seis días después de haber eclosionado como larvas, pasan a la tercera etapa de desarrollo: tejen capullos y permanecen en ellos por siete ó diez días más, al final de los cuales emergen como abejas adultas.  Como las hormigas, las abejas recién nacidas adquieren responsabilidades diferentes que contribuirán a la supervivencia de la colonia.


Duración de ciclo de vida (días)
ESTADO
REINA
OBRERA
ZANGANO
HUEVO
3
3
3
LARVA
5.5
6.5
6.5
PREPUPA
1
1
1
PUPA
6 - 7
9.5
13.5
ADULTO
15 - 16
19 - 20
24
http://es.orkin.com/plagas-que-pican/abejas/el-ciclo-de-vida-de-las-abejas